• “Algunos dirigentes no viven en la tierra, a saber en cuál constelación andan”, dice el funcionario
Unos 12 millones de lempiras tiene que erogar el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) para “el bono del pescado” que reciben los sindicalistas.
Así lo reveló el gerente del SANAA, Roberto Zablah, al reaccionar en torno a una demanda de incremento salarial del Sindicato de Trabajadores Sitrasanaa que suma en total unos 150 millones de lempiras.
Sugirió a los sindicalistas poner los pies sobre la tierra, tras señalar que están al día con los trabajadores.
“En primera instancia, les haría una pregunta: ¿Les pagué a tiempo el bono del pescado y el salario quincenal?”. En todo estamos al día, afirmó.
Dijo ignorar quién de sus antecesores aprobó el “bono del pescado”, pero esas son exigencias-dijo- que se apartan de la realidad económica del SANAA y de Honduras.
Señaló que tiene una resolución de la Secretaría de Trabajo en la cual le prohíbe autorizar incrementos salariales, pues es una política de Estado.
Esa resolución no pierde su vigencia, pues en primera instancia se deben fortalecer las finanzas del Estado y después las de las instituciones, planteó.
Contrato
“El contrato colectivo es el que ha destruido las finanzas del SANAA, mientras nosotros hemos llegado a fortalecer las mismas y a mejorar el servicio”, aseguró el funcionario.
Zablah calificó de desenfocada esa exigencia salarial del sindicato.
“No creo que ellos vivan en el planeta Tierra, estoy convencido de ello, a saber en cuál constelación andan”, dijo.
Algunos sindicalistas devengan un salario mensual de hasta 60,000 lempiras, pero no le dejan ningún valor agregado a la entidad, se quejó.
“Me parece que eso no es justo en este momento, todos los que devengamos un salario tenemos que brindar nuestro esfuerzo, talento y capacidad en favor de la entidad”, concluyó.
DATO
• L.150 millones en aumento salarial exige el Sitrasanaa