-La empresa no ha quebrado, sigue siendo la mina de oro, dice Miguel Aguilar
La refundación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) debe iniciar con la revisión de todos los contratos de generación “exquisitos” aprobados en el Congreso Nacional.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee) Miguel Aguilar, luego de sugerir lo anterior, dijo que este tema de la estatal “es grave”.
Esos contratos han favorecido a un pequeño grupo de empresarios, pero el pueblo es el que los ha pagado.
Consideró importante decir que la ENEE está generando un 21% de generación renovable a $0.04 el kilovatio, pero otras renovables lo generan a $0.15 y $ 0.18, detalló el dirigente.
“De ninguna manera, una empresa puede salir delante de esa manera, podemos bajar las pérdidas, readecuar deudas o realizar ajustes administrativos, pero sino se renegocian los contratos de energía renovables en nada estamos”, sentenció.
En ese sentido, “hago un respetuoso llamado por primera vez a los empresarios Adolfo Larach, Freddy Nasser y a los señores Kafie a que lleguen a un acuerdo mutuo con el gobierno”.
Inversiones
Aguilar señaló que el pueblo les ha pagado por años el precio del kilovatio y las inversiones las han sacado, por eso los insto a pensar en Honduras.
“A esas plantas no les van a poner llantas y se las van a llevar de Honduras, es aquí en donde tenemos que salir adelante”, sostuvo el dirigente.
Para eso, es importante que se llegue a un acuerdo primario con los generadores, porque no puede el pueblo hondureño seguir pagando un kilovatio caro, planteó Aguilar.
Según el dirigente sindical, la ENEE debe competir en igualdad de condiciones, las pérdidas deben bajar y se espera que no desaparezca, sólo se transforme.
La ENEE debe continuar compitiendo con sus empresas de generación, transmisión y distribución, enfatizó.
La ENEE no está quebrada, según el dirigente, pues sigue siendo “la mina de oro”, pero a alguien le interesa mantenerla postrada para después comprarla a “precio de gallo muerto”.
ENEE en cifras, según TSC:
-L.56 mil millones es el déficit acumulado
-L.10,800 millones son las cuentas por pagar a los proveedores.
-185 contratos con una capacidad instalada de 4,000 megavatios se firmaron entre 2010 y 2014